
Hace justo un año le hice una bolsa de natación a Juan (ver aquí). Así la podría meter dentro de la mochila del cole sin que todo se empapara.
Pasado un año la bolsa se ha terminado rompiendo. Normal. Pero como es muy sencilla de hacer, nada
mejor que reciclar la cremallera y las fotos.
Esta vez utilizaremos la técnica de calor para unir las fotos a la bolsa en lugar de silicona caliente (que no dió muy buen resultado).

- Cremallera de unos 30 cm (reciclada de la bolsa anterior).
- Pástico de forrar libros. De ese que siempre sobra en septiembre y que no nos vale para forrar más porque no da la medida (así que también es una forma de reciclaje ;-).
- Fotos, dibujos, letras... Yo he usado las de la vez anterior (reciclaje una vez más). Estaban plastificadas, pero con la técnica de calor que usaremos esta vez nos daría igual.
Primero recortamos un trozo de plástico de unos 20x20cm y fijamos unas fotos/motivos a él con un poquito de pegamento de barra impregnado en la cara vista de las fotos (solo un poco, para que al andar operando con la plancha no se muevan).
Recortamos dos piezas más grandes de plástico (de unos 30 cm y que una sea más larga que la otra).
A una de estas piezas (la más pequeña) vamos a fijar el recuadro que tenemos con las fotos pegadas. Para ello vamos a utilizar una técnica de calor ara unir plásticos. En esta ocasión vamos a utilizar una planxga normal, sin vapor, pero también se puede usar un pirograbador, una plancha del pelo, e incluso un mechero.
Eso sí, recomiendo encarecidamente hacer pruebas antes con un trozo de plástico que no vayamos a utilizar porque si no puede suceder lo que me pasó a mí, que a última hora y con todo hecho y cosito, por fijar mejor unas "esquinitas", le hice un boquete a la bolsa y tuve que parchearla como pude!! jajajaja

Al ser transparente no se aprecia muy bien en las fotos, igual en esta sí se puede ver el "fusionado" de plásticos.

Cosemos del revés (enfrentando cara con cara) la bolsa. Al rectángulo de plástico más largo lo doblamos un poco justo por encima de la cremallera, para que la cremallera nos quede en una cara y no en el borde de arriba. Hay que dejar la cremallera un poco abierta.
Una vez cosido, abrimos la cremallera del todo y le damos la vuelta.
¡Listo para guardar la equipación de natación!!
#bolsanatacion #bolsaimpermeable
No hay comentarios:
Publicar un comentario